Las listas y las tontas
Para los que no sois
de Madrid deciros que hoy (15 de mayo) es el patrón de la ciudad. Ya os dije en
uno de los post en el que hablaba sobre San Patricio que San Isidro,
era un santo que, digamos, no es un buen ejemplo. Los ángeles y los bueyes
araban mientras él se quedaba frito o rezaba. No le veo yo mucho milagro al
asunto. Es como el gobierno, todos curran o intentan trabajar, y ellos nos
dicen que debemos ser pacientes o rezar para que las cosas vayan mejor.
Pero
no os voy a enfadar con las cosas que hace o no el gobierno, éste o los
anteriores, y tampoco contaré nada sobre San Isidro, aunque el título
así lo parezca. Lo de las listas y las tontas no tiene nada que ver con que
sean las rosquillas típicas que se hacen en Madrid durante la festividad del santo.
Curiosa tradición. Para celebrar algo tenemos que acompañarlo con comida. Roscón
de Reyes, huesos de Santo, buñuelos, torrijas, jugo de zarzaparrilla (que
bonita palabra), lo que sea; pero hay que comer o beber, y si es posible mucho,
y todo a la vez. Y siempre habrá un reportaje en la tele para explicarte cuántos
kilos de lo que sea se necesitan para hacer la receta para mil personas (muy
práctico si tenemos invitados en casa), entrevista con un experto buñolero o
torrijero, el político bailando con una señora mayor, y un jubilado comiendo a
dos carrillos y demostrar que la tradición sigue viva.
Aunque lo parezca,
no os voy a hablar de lo que tenéis que comer, ni de qué están hechas las
rosquillas, ni siquiera sobre San Isidro o Madrid. El título va más por lo de las listas. Porque
vamos a ver. ¿Cuantas veces al día en la tele, radio, periódicos, páginas web,
anuncios…nos aconsejan seguir unas instrucciones? Las 10 mejores páginas web, los 3 consejos
para ser feliz, las 5 playas más limpias, los 20 restaurantes mejores del
mundo, los 10 hombres más macizos de Albacete… Todo son listas, consejos y
recomendaciones sobre qué tienes que ver, leer, comer… ¿No estáis un poco
hartos?
Yo sí. Y esto creo
que tienen la culpa los americanos (Parezco un Castrista cualquiera). Quizá no
tengan toda la culpa, pero sí que es verdad que es muy anglosajón lo de las
listas o como ellos dicen los tops. No
hay ciudad o pueblo o barrio, o país que no sea el mejor en algo. Y si no
tienen nada, se lo inventan. La ciudad con la torre más alta, el barrio con más
semáforos del mundo, el señor con el bigote blanco más largo o el pueblo con
los melones más gordos (que cada uno se imagine lo que quiera)… Y así con
todo. Internet está lleno de listas sobre cualquier cosa, los mejores programas
de la tele, los libros más vendidos, la música más descargada, las 10 personas
a las que te gustaría abrazar, a las que más les huelen los pies, las peores
ciudades para vivir. Incluso hay una lista de las maneras más tontas de morir
(no creo que al que se muera le haga ni puta gracia).
El cine no se libra
de esto, y como es algo que me gusta mucho, pues vamos a hablar de ello, poco, para no cansaros en un día de fiesta. Hay listas para elegir la mejor película
muda, la de mejor banda sonora, la más divertida, la más larga, la más corta (para los que os habéis incorporado más tarde, seguimos hablando
de películas), la película francesa
con más miradas al infinito por minuto, la más ñoña…
Nunca he sido muy amigo de este tipo de listas, ya que habría que ver todas las películas del mundo de todos los tiempos para que esto fuera cierto, y aun así, dependería de los gustos. Os prometo que hay gente que tiene como película favorita alguna de Stallone, Titanic (en la que sabes cómo va a terminar antes de que empiece) o moñadas como “Crepugculo” (es que así lo decimos los madrileños).
Nunca he sido muy amigo de este tipo de listas, ya que habría que ver todas las películas del mundo de todos los tiempos para que esto fuera cierto, y aun así, dependería de los gustos. Os prometo que hay gente que tiene como película favorita alguna de Stallone, Titanic (en la que sabes cómo va a terminar antes de que empiece) o moñadas como “Crepugculo” (es que así lo decimos los madrileños).
A pesar de que no
me gustan las listas, todos las hemos hecho, incluso los que no creemos que
sirvan para mucho. Hay una película, High Fidelity, que es el ejemplo perfecto
de listas.
Como
os iba diciendo, yo también hice hace tiempo la lista de mis 20 películas favoritas. Ni siquiera tiene el
orden real, y la hice en un momento determinado, sin tomarme demasiado tiempo en
pensarla, pero sí que sirve como ejercicio para saber qué tipo de películas te
llenan más o menos (nunca meteré una de “Yancló Bandam” o “Estiben Sigal”). Muchas
sí son mis preferidas, pero no todas son las que más me han gustado, ya que
como os decía antes, depende de cuándo hagas esa lista, qué recuerdos tengas de
la película, tu estado de ánimo, si en ella sale tu actor o actriz preferida,
de tu memoria en ese momento, y de un montón de variables. Con ustedes mis 20 películas.
- El Padrino (I, II y III)
- La Guerra de las galaxias
- Ciudadano Kane
- El Gran Dictador
- Kill Bill
- La princesa Prometida
- Un lugar en el Mundo
- Nueve Reinas
- Amanece que no es poco
- La venganza de Don Mendo
- Psicosis
- Poltergeist
- Uno de los nuestros
- El cazador
- El Precio del Poder
- Indiana Jones y el Templo Maldito
- Ben-Hur
- Cantando bajo la lluvia
- High Fidelity
- Pulp Fiction
Sólo recordé dos
películas españolas, y otras dos argentinas. Las otras 16 son americanas, y
muchas de ellas sobre la mafia o aventuras.
Si hay algún psiquiatra o psicólogo en la sala, prefiero que no me
evalúe por mis gustos sobre el cine. No quiero que me diga que tengo un desequilibrio (eso ya lo
sé yo) o que puedo tener impulsos asesinos (no mato ni marcianitos en los
videojuegos).
¿Os animáis a hacer
vuestra propia lista? De las tontas no os preocupéis, que ya las colocan como Ministras.
Pues venga, entre rosquilla tonta, lista o de santa Clara (siempre me hago un lío con cual es cual), te escribo mi lista. Verás coincidencias y asumo también las tuyas restantes excepto "La princesa prometida" porque no la he visto.
ResponderEliminarAl grano:
01. Casablanca
02. El gran dictador
03. El padrino (I, II, y III)
04. Ciudadano Kane
05. Los santos inocentes
06. Pulp Fiction
07. Bienvenido Mr. Marshall
08. El verdugo
09. El crepúsculo de los dioses
10. Eva al desnudo
11. Jezabel
12. El acorazado Potemkin
13. La quimera del oro
14. Irma la dulce
15. El gran carnaval
16. En bandeja de plata
17. Con faldas y a lo loco
18. La leyenda de la ciudad sin nombre
19. Million dollar baby
20. Las bicicletas son para el verano
Buen día de san Isidro.
Besotes,
Isabel Blas
No tiene usted mal gusto. ¡Vaya peliculones! La princesa prometida es una peliculita, pero es muy divertida.
EliminarNo conocía El Gran Carnaval (mea culpa), pero tiene una pinta estupenda.
Feliz San Isidro
Besos
Javi
Y como solamente eran veinte, no podía poner "Arsénico por compasión", "Serpico", "El secreto de sus ojos", "Jezabel", "El gatopardo", "Apocalypse Now" y otras muchas más que se me olvidan ahora. El cine es una de las mejores cosas que el ser humano ha inventado (bueno, que inventaron los hermanos Lumière, no les quitemos protagonismo) y que luego, otros muchos locos de la vida catapultaron a la categoría de obra de arte. Nunca serán dadas bastante gracias a Chaplin, Ford, Coppola, Hitchcook, Houston o mi adorado Billy Wilder. Claro que también cuentan algo Tracy, Lancaster, Laughton, Davis, Burton, Grant, Douglas, Hepburn... y no sigo que me emociono...
EliminarBesotes,
Isabel Blas
La fiera de mi niña, Historias de Filadelfia, La Condesa Descalza, Ava Gardner, Audrey Hepburn, Sofia Loren, Almodóvar...
ResponderEliminarEstoy contigo, el cine es lo más grande.
Besos
Javi