Resumen de cosas resumidas (V) Las letras de las canciones, sin música ni nada
En el principio fueron las películas, luego, ya que estaba resumiendo, me
puse con los libros. Una vez puestos, ya me dije que por qué no empezar con los
cuadros y más tarde las series.
Al final más que un resumen me va salir un libro, pero ya prometo que se
acaba. Esta vez, vamos con las canciones. Que sí, que son cortas, pero hay
canciones que es mejor que no escuches de nuevo. Al final vas a tener que
agradecerme que te ahorre el mal trago.
Cantar, canta fatal, pero bailar, me tenéis que
reconocer, ¡que lo hace peor!
Vamos con las canciones resumidas en un párrafo… Igual no son las mejores, y
es muy probable que alguna sea lo peor de lo peor… Pero es que no nos vamos a
poner con cosas serias a estas alturas.
La, la, la
Pues es la historia de una cantante que canta a la vida, a la tierra, a la
madre que la parió (literal) y está muy feliz y llega un punto que de cantar a
tanta gente y estar tan contenta, que se le olvida la letra y ya sabemos todos
como terminan estas cosas. Que le podría haber dado por oh yeah, o baby, baby,
como hacen los extranjeros, pero en español las cosas son así y lo rellenas con
la la la o chugeder, furever si es en inglés. Luego, la cantante dejó de estar
tan feliz y se dio a la bebida.
Santa Lucía
O Santa Lusía como dice Mike Rivers. Trata de dos “siegos” que le recuerdan
a alguien. Y no se hablan. Un lío, porque ya me contarás que “hacen” dos
“siegos” juntos si ni se comunican y se dan miedo. Y hay un loco que anda
suelto. Que me parece que es el logopeda de Miguel Ríos y sus líos con las c y
las s. Y un teléfono muy frío, y está invadido por la “ausencia” y le devora la
impasiensia”, porque quiere una “sita”. ¿Alguien sabe lo que es una sita?
No hay marcha en Nueva York o
“Jaguay” Bombay”
Las letras de Mecano se las hacía Gloria Fuertes. Ni los hermanos Cano ni
nada. Y menos mal que se apellidaban así, que les hubiera quedado muy raro el
nombre del grupo si se hubieran llamado Iruretagoyena, o Zubizarreta. No les
hubiera cabido el nombre en un CD (en un disco igual sí). ¿Con qué puede rimar
Nueva York? Pues con Jamón de York. ¿Y Hawai? Con Bombay, y así te puedes hacer
un disco entero. ¿No lo hacen los raperos?
Amante bandido
Mira que son todas canciones en español y que no las entiendo. ¿Tu yo ¿ Yo
y Tu? ¿No dirás que no? Amante bandido, corazón malherido. Yo me quedo con que
al final es tu héroe de amor. Algo así como un X-Men, también disfrazado (no
hay más que ver el vídeo) y con el poder de ser Supercariñoso. Y va repartiendo
amor doquiera que vaya (que bonita es la palabra doquiera).
Volaré
Hablando de canciones que no se entienden. Me diréis que es que estos
señores son extranjeros. Ya. Y hay extranjeros que sí les pillo cuando hablan
español. Mira al Papa que bien se le entiende y tampoco es de aquí. Mejor lo
dejo, que me lío. El caso es que estos señores canten lo que canten, yo nunca
sé lo que dicen, son como Shakira, que no sé si es la versión inglesa o la
española de la canción. Escuchadla y ya veréis cómo sólo pillas lo de volaré y
cantaré y algo del cielo infinito, y que pintan cosas de azul. Lo demás podría
haber sido un la lá lá y daba igual.
Un beso y una flor
Esta sí que se entiende bien. Pero cuando la cantaba Nino Bravo. Que tú
vas a un Karaoke y entre que la gente va más cocida que el marisco y que cantan
peor que un gato atropellao, pues la destrozan y ya es mejor que ni te den beso
ni flor, ni nada. Pero la gente le pone interés sobre todo en el estribillo y
quieras o no, tienes que cantar… aunque vayas más borracho que el que canta o
hayas atropellado a un gato.
¿Y cómo es él?
Aquí el señor Perales haciendo un interrogatorio a su mujer. Esta canción parece
un formulario de Internet para que te den Wifi gratis. Pero el hombre muy digno,
le dice que se abrigue y todo y que se vaya con el otro. ¡Jodó! Ahora que la
vuelvo a escuchar. ¡Qué canción más triste! Lo que está claro es que el tiempo
libre lo dedicaba a levantarle la churri a José Luis Perales.
Yo soy aquél
Esta es la continuación de la canción anterior. Llega Raphael diciendo:
¡Qué pasa! Yo soy aquel. ¿Y qué? Más chulo que un ocho. Con un par. Que soy yo.
El que tiene el tiempo libre para irse con la mujer del otro. Y está aquí…
bueno allí, para quererte y adorarte. Es el que “resa” cada noche por tu amor.
Ave María
Esta también es de Gloria Fuertes, pero le dejó a David Bisbal que la
cantara. Me enamoro, mi tesoro. Ave María cuando serás mía, al mismo cielo yo
te llevaría. Pero tampoco es cosa de tomarnos las letras al pie de las mismas
(de la letra, me refiero). Que el chaval entre las vueltas que se pega y los
bailes, lo raro es que sepa lo que está diciendo.
Te estoy amando locamente
Que poca importancia les hemos dado a las Grecas. ¡Qué injustos somos! Con
lo que han sido, y ahora sirven de mofa y escarnio… Y es que es escuchar esta
canción y venirte arriba inmediatamente… Y dependiendo de la cantidad de
alcohol ingerido, más arriba. Si ya vas como las Grecas, estás por encima de
los niveles permitidos. Hasta que llega la parte antes del nanaina naino. Ni
puta idea de lo que dicen las señoras. “Si me aconvenzo, dame tu ausensi”. El
único “Ausensi” que conozco, jugaba en el Barcelona, pero creo que no están
hablando de él.
El Torito guapo
Qué se lleven aquel toro del agua, que se lleven aquel toro del río, que se
lleven aquel que hay en la sombra, que se lleven aquel que hay escondío. Pero aquel de la fuente, ¿ese?
Ni tocarlo. ¿Cómo vas a tocar al toro que lleva botines y no va descalzo? Si es
como el gato con botas pero en versión taurina. ¡Menudo pichabrava! A pesar de
tener sólo dos hierbas. ¿Pero qué fumaba el bicho? Me refiero al toro… aunque
El Fary también debía haber fumado algo antes de salir a cantar… Escuchad la
canción de nuevo, y no te despistes que se te sube el bicho encima y ya te
puedes dar por jodido. Menudo es el torito.
La Minifalda y el Carro
Seguimos con los toros. Aunque aquí a Manolo Escobar no le hacía demasiada
gracia que se vistan, ni que se pongan minifalda. Ni botines, ni “hostia”. Pues
sí que tenía genio el señor Escobar. Pero es que desde que le robaron el carro,
ya no fue el mismo. Y venga a buscarlo, pero es lo que pasa cuando te vas de
romería y luego te quedas frito. Ahora que me paro a escucharla de nuevo, ¡¡Resulta
que lo encontró!!! Palabrita del niño Jesús que no había escuchado nunca la
canción hasta el final… Este Manolo es
como Hitchc… Hitchoh… como el inglés con tripa que hace películas de misterio.
Mejor lo dejamos aquí con un final feliz. Ya hemos encontrado el carro,
sabemos quién era él, el torito sigue dando guerra. Lo de la impasiensia de
Miguel Ríos no lo vamos a poder evitar.
Las Grecas son lo más de lo más.
ResponderEliminar¡Vaya resumen para viejunos, Javier! ¡Nos has mandado a la jubilación de un manotazo, so malvado!
ResponderEliminarBesotes,
I.